top of page

Capelán

La instalación "Mapas y paisajes" de Carlos Capelán realizada en el año 1992 en el Subte Municipal con curaduría de Alicia Haber, fue importante para una generación de artistas jóvenes, que vieron en ella una magnitud distinta de la instalación como medio y la inserción en un lenguaje internacional que brindaba también un nuevo marco de referencia.

Por esto, era fundamental contar una obra de esta instalación en la exposición "Márgenes", la misma integra la colección de Gabriel Peluffo-Linari y Pilar Perez-Piñeiro, quienes la prestaron para la muestra.

De la exposición "Mapas y paisajes". Subte Municipal. Año: 1992. Técnica: barro, ceniza, pigmentos de tierra y tinta china.

Imágenes de la instalación "Mapas y paisajes", 1992. Subte Municipal.

Texto publicado en el libro "Fragmentos de momería: los artistas latinoamericanos piensan el pasado". Autor: Ivonne Pini, 2001. Publicado por Ediciones Uniandes

"El tema del exilio le plantea a Carlos Capelán (1948) - artista uruguayo que vivió en Suecia durante 20 años- otro tipo de reflexiones. Como tantos otros debe convivir con la ambivalente situación de formar parte de diversas culturas. La situación de heterogeneidad a la que se enfrenta, lo lleva a hacer consciente que la presencia de lo propio no depende exclusivamente de vivir en Uruguay, sino de la capacidad de reflexionar sobre la cultura de la que se parte. No es nada nuevo reconocer que múltiples artistas latinoamericanos han reflexionado más sobre lo propio viviendo afuera.

Pero además no olvidemos que Capelán sale de un medio donde la diáspora y la nostalgia son parte de la cotidianidad. Uruguay es un país marcado por migración, donde la multiplicidad cultural y las diversas fusiones que se hicieron están en cada uno (63).

Y en su caso el tema de centro-periferia se sobredimensiona por tener la vivencia de varias alteridades y descentralizaciones. Tiene la ambivalencia de ser "yo" y el "otro" dada su condición de latinoamericano en Suecia y de sueco en América Latina. Venir de Uruguay en Suecia supone proceder de la periferia, mientras que su residencia en Europa hace que se lo perciba a nivel local como un integrante del "mainstream" (64). Sus obras no dejan de reflejar esa variedad de realidades culturales concretas de las que parte y que forman un tejido complejo. Diversos objetos: tierra, cenizas, autorretratos, textos, se mezclan para mostrar la compatibilidad de los opuestos, usándolos además como recurso para organizar su propio lenguaje. Esa especie de mapas que arma actúan como provocativas visiones culturales, mostrando una América Latina que se mueve en las fronteras de qué somos y quiénes somos, adquiriendo progresivamente la conciencia de que ni busca ni necesita una nueva conquista. Como el mismo artista lo afirma: La existencia de grupos étnicos diversos en los grandes centros de poder ha hecho que allí se regenerara un discurso periférico que busca dialogar con los periféricos de afuera. Es una situación nueva para todos el hecho de que los latinoamericanos en Europa estamos proponiendo nuevas lecturas de la realidad y teniendo la posibilidad de "criollizar" desde sus grandes centros de arte occidental (65).

Capelán utiliza el arte como una especie de proyecto personal y artístico ligado a indagar, desde una perspectiva antropológica, las formas de vida características de la modernidad. Cuestiona el concepto de cultura que enfatiza en la idea de identidades particulares y apoya la idea de la multiculturalidad. El yo se forma a partir de identificaciones diversas, es decir, la identidad es el resultado del cruce de diferentes identificaciones, como él mismo lo pudo vivenciar en su exilio personal (66). "

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(63) Ivonne Pini, "Algunas alternativas de representación en le arte latinoamericano de los 80", Revista Gaceta No. 16 Bogotá, 1993

(64) Alicia Haber, Carlos Capelán (catálogo), Salón Municipal de exposiciones, Montevideo 1992

(65) Entrevista de G. Peluffo: Con Carlos Cepelán: un ritual de las raíces, del rojo ocre a la biblioteca, en periódico "Brecha", Montevideo, mayo 1992

(66) Pehr Martens: Texto reproducido en el catálogo de la Quinta Bienal de La Habana, pág. 117. La Habana, 1994.

Imagen de la obra de Capelán en la exposición "Márgenes", MuHAr:

Recent Posts
bottom of page